Flexibilidad en el mercado laboral: ¿una trampa para los intereses de las mujeres? |

02.05.2025

El mercado laboral sigue enfrentando una marcada desigualdad de género, impulsada por la distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado. Según la última Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo en Chile, las mujeres destinan 4,8 horas diarias a estas labores, mientras que los hombres solo 2,9 horas. Además, en el mundo corporativo, solo un 13% de los hombres en cargos directivos son los principales responsables del cuidado de sus hijos, a diferencia que, en caso de las mujeres, la cifra sube a 52%.
Esta carga adicional impacta directamente en sus trayectorias profesionales, ya que muchas mujeres optan por empleos con menor presión y jornadas más cortas, lo que a largo plazo limita su acceso a puestos de liderazgo. De acuerdo a los datos, a medida que aumentan las responsabilidades y exigencias de los cargos, la representación femenina disminuye en las organizaciones.
Según nuestro socio del Área Laboral, Fernando Muñoz Barahona, estas cifras, no solo afectan el mercado laboral, sino que también, contribuyen en la baja la proyección de la natalidad. Al respecto, destacó que "las actuales y futuras generaciones, legítimamente a la luz de estos resultados, tienen claro que las tareas domésticas y de cuidado terminan siendo un obstáculo para el desarrollo laboral-profesional, por lo que, no tener hijos, termina siendo para ellos el mejor de los escenarios".
Asimismo, enfatizó que los incentivos para integrar al hombre de manera simétrica respecto de la mujer en las tareas domésticas y de cuidado, "no solo deben provenir de la normativa laboral, sino que de todos los ámbitos y áreas de nuestro ordenamiento jurídico y de la sociedad, de lo contrario, intentos inocuos como ha sucedido hasta ahora con supuestas normas conciliatorias entre la vida laboral y familiar, necesariamente seguirán generando como resultado, el que ordenamiento jurídico laboral siga fracasando en su afán de lograr por si solo un cambio que es social y cultural".

Leer más: https://lnkd.in/eHvya_iQ