El 7 de mayo el Gobierno presentó ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado una indicación sustitutiva en el proyecto de Sala Cuna (Boletín 14782-13), para ampliar el acceso a sala cuna a quienes tengan hijos entre 2 y 6 años. La iniciativa busca promover la corresponsabilidad parental -pues equipara este derecho tanto a madres como...
Publicaciones
El mercado laboral sigue enfrentando una marcada desigualdad de género, impulsada por la distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado. Según la última Encuesta Nacional sobre Uso de Tiempo en Chile, las mujeres destinan 4,8 horas diarias a estas labores, mientras que los hombres solo 2,9 horas. Además, en el mundo corporativo, solo...
El cumplimiento laboral ha pasado de ser una obligación legal para convertirse en una herramienta estratégica. En un entorno normativo cada vez más exigente y dinámico, contar con un plan de cumplimiento permite anticiparse a riesgos, ordenar procesos internos y proyectar la sostenibilidad organizacional.
Este año, el Ministerio del Trabajo impulsará dos proyectos clave en el Congreso: la negociación multinivel y el rediseño de subsidios laborales. Ambas iniciativas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fortalecer el desarrollo productivo del país.
La negociación multinivel busca institucionalizar el diálogo social,...
Nueva Obligación Derivada de la Ley N° 21.643 (Ley Karin) Vigencia a partir del 15 de abril de 2025
La Ley N° 21.643, conocida como "Ley Karin", fue publicada en el Diario Oficial con fecha 15 de enero de 2024 y comenzó a regir el 1 de agosto de 2024. Esta normativa establece un marco actualizado y reforzado para la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el lugar de trabajo.
El Decreto Supremo Nº 44, que viene en formar parte del marco regulatorio de la Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades, establece las obligaciones y medidas necesarias para prevenir riesgos laborales en Chile, teniendo como objetivo mejorar la seguridad laboral a través de la implementación de medidas de prevención y control de...
Con fecha 15 de enero de 2024, se publicó la Ley 21.643, también denominada "Ley Karin", la cual viene en modificar la legislación en materia de prevención, investigación y sanción, del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo.
Este nuevo dictamen aclara la fórmula específica que debe utilizar el empleador para realizar la adecuación de la jornada diaria de trabajo con la finalidad de obtener su reducción semanal, en caso de no existir acuerdo con las y los trabajadores o las organizaciones sindicales.
El pasado 5 de abril de 2024, la Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N°209/06 que vino en fijar el sentido y alcance de la ley N°21.578, que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, aumenta el universo de beneficiarios y beneficiarias de la asignación familiar y maternal, y extiende el ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal...